PROBLEMAS RESUELTOS - 2º ESO
Primero intenta hacer el problema sin ayuda y si no eres capaz de resolverlo puedes mirar la solución. |
Problema | solución | Nivel |
---|---|---|
Para un cuerpo de masa 565 g se obtiene su volumen en el laboratorio tal y como se muestra en la imagen. Calcula su densidad. Sol. 11,3 g/ml. ![]() |
1_Densidad.pdf | ⚫️⚪️⚪️ |
Sea un prisma metálico con las dimensiones siguientes; {13 cm x 5,2 cm x 3,3 cm} y con una masa de 1249,3 g. Calcula su densidad. Sol. 5,6 g/ml. |
2_Densidad.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
¿Cuál es la masa de una botella de 70 cl de aceite de oliva sabiendo que su densidad es 0,92 g/cm3? |
3_Densidad.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
En un recipiente de 8,0 litros se introduce una determinada cantidad de gas. La temperatura es de 23ºC y la presión de 1015 hPa. ¿Cuál será la presión si la temperatura se eleva hasta los 75ºC? |
1_GASES.pdf | ⚫️⚪️⚪️ |
En un recipiente dotado de un émbolo se introduce un gas. La presión es de 3,3 atmósferas y el volumen ocupado de 7,1 litros. ¿Qué volumen ocupará el gas si la presión disminuye hasta 2,9 atmósferas? |
2_GASES.pdf | ⚫️⚪️⚪️ |
En un recipiente dotado de un émbolo móvil se introduce una determinada cantidad de gas. La presión es de 1,00 atm, la temperatura de 20ºC y el volumen ocupado 350 ml. ¿Qué ocurirá si se calienta hasta 55ºC? |
3_GASES.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
Indica cómo prepararías en el laboratorio 350 ml de una disolución de concentración 2 g/l. |
1_Disoluciones.pdf | ⚫️⚫️⚫️ |
Disponemos de 500 ml de una disolución de sal común en agua cuya concentración es de 12 g/l. Si queremos tener 5 gramos de sal común, ¿Qué volumen de disolución debemos tomar? |
2_Disoluciones.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
Tenemos 90 ml de disolución de concentración 125 g/l y se añade agua hasta completar un volumen de 200 ml. ¿Cuál es la concentración de la nueva disolución? |
3_Disoluciones.pdf | ⚫️⚫️⚫️ |
Indica si las siguientes sustancias puras son simples o compuestas:
|
0_Atoms.pdf | ⚫️⚪️⚪️ |
Completa la siguiente tabla: ![]() |
1_Atoms.png | ⚫️⚪️⚪️ |
Completa la siguiente tabla: ![]() |
2_Atoms.png | ⚫️⚫️⚪️ |
Completa la siguiente tabla: ![]() |
3_Atoms.png | ⚫️⚫️⚫️ |
Responde a las siguientes preguntas para cada uno de los compuestos que se mencionan en la lista:
Lista:
|
1_Enlaces.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
Indica qué tipos de enlaces formarían las siguientes parejas de elementos químicos:
|
2_Enlaces.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
A partir de los datos de la siguiente tabla, indica si las sustancias analizadas son compuestos iónicos, moléculas, cristales covalentes o compuestos metálicos. ![]() |
3_Enlaces.pdf | ⚫️⚫️⚫️ |
Nombra los siguientes compuestos químicos. En el caso de que se trate de un compuesto iónico identifica qué átomo se encuentra como catión y cuál como anión. Na2O PCl5 Al2S3 HBr HCl(ac.) KH CO2 CaF2 CO MgI2 SO3 Fe2O3 CCl4 NaCl NiH3 H2O CoCl3 Cu2O NH3 Ag2O Cr2O3 NiCl2 TiCl4 |
1_Inorganic.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
Problema | solución | Nivel |
---|---|---|
Ajusta las siguientes reacciones químicas: ![]() |
⚫️⚫️⚫️ |
Problema | solución | Nivel |
---|---|---|
Un jugador de golf se encuentra a una distancia del hoyo medida en línea recta de 180 metros. Calcular:
|
1_Movimiento.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
Indica qué animal corre a mayor velocidad:
Realiza factores de conversión para realizar el ejercicio y demostrarlo matemáticamente. |
2_Movimiento.pdf | ⚫️⚪️⚪️ |
Un vehículo sale de Oviedo a las 15:00 horas con una velocidad constante de 120 km/h y llega a Madrid a las 19:22 horas. Sabiendo que se ha desplazado en línea recta durante todo el recorrido, calcula la distancia a la que se encuentra Madrid de Oviedo. |
3_Movimiento.pdf | ⚫️⚫️⚫️ |
Sobre un cuerpo en reposo de 50 kg de masa se aplica una fuerza paralela al plano horizontal de 70 N. Sabiendo que la fuerza de rozamiento es de 5 N calcular: a) La aceleración que habrá adquirido el cuerpo. b) La velocidad al cabo de 10 s. |
1_Fuerzas_2eso.pdf | ⚫️⚫️⚪️ |
Calcula el valor de la fuerza de rozamiento que posee un cuerpo de masa 15 kg si al empujarlo con una fuerza de 300 N observamos que adquiere una aceleración de 15 m/s2. |
2_Fuerzas_2eso.pdf | ⚫️⚫️⚫️ |